Fundación e-ChileDigital

Hacia la construcción ciudadana del siglo XXI, con un enfoque sustentable y participativo.

Chile, 2023.

Fundación e-ChileDigital

Correo: contacto@fundacionechiledigital.cl

Iniciativas para el año 2023

1er Encuentro Mundial Escolar Virtual 2023 de Escuelas de Borde Costero.

Educación Artística y el Patrimonio Cultural fortaleciendo la visión territorial.

La vinculación con los valores que genera el deporte, participación y la formación ciudadana.

Circuito de educación del transito

Convivencia vial y seguridad ciudadana, "Mira y Escucha", no ignores a tus sentidos.

Academias de transformación digital del Estado

Por que no todo es escanear documentos, es saber gestionar las nuevas tecnologías.

Ciudad Deportiva Inclusiva y Participativa

Deporte - Vida Saludable

Ejes Temáticos

Hacia la construcción ciudadana del siglo XXI

Hacia la construcción ciudadana del siglo XXI, con un enfoque sustentable y participativo.

Los ejes del plan de formación

Aportando en la construcción de un pensamiento constructivista.

  • Participación
  • Integración e Inclusión
  • Sustentabilidad
  • Interculturalidad
  • Dignidad del ser humano
Recorrido Participativo

Principios, participación y sustentabilidad.

  • La ciudadanía del siglo XXI forma parte de la construcción de sujetos reflexivos y constructivos
  • Empoderados tanto de sus deberes como de sus derechos.
Líneas de trabajo

Fundamentación teórica para una sociología del conocimiento.

  • Ciudadanía reflexiva y critica
  • Ciudadanía sustentable
  • Ciudadanía integral

Relevando el patrimonio histórico de Chile, hoy presentamos:


La figura polisémica de Arturo Prat Chacón

Cuya historia permite inferir varios conceptos, modelo basado en valores.

Leer más Ver Video




Conozca sobre Constitución CiudadanaAtributos y ValoresComunidad NormasDeberesAutotidades PolíticasDerechos HumanosDemocraciay a otros
contenidos

La Figura y Atributos de la Personalidad de Arturo Prat Chacón, el 31 de julio de 1876 obtiene la aprobación de su tesis de licenciatura, titulada “Observaciones a la lei electoral vijente”, (título transcripción literal del año 1876), escrita en el marco de la promulgación de la nueva ley electoral. Así, a los 28 años, Arturo Prat rindió su examen final en la Corte Suprema, presidida en ese entonces por Manuel Montt Torres, a quien tuvo que convencer para que se le otorgara un cupo especial para que se le examinara en consideración a su agenda como marino.


Un Enfoque Sustentable

Ejemplos de Actividad para Quinto año básico

Tema: Derechos y deberes sustentables

Las Personas y en el Estado.

Fomentar la participación de los estudiantes en temas de interés público.

Sustentabilidad: El sistema fomentará el respeto al medio ambiente natural y cultural, la buena relación y el uso racional de los recursos naturales y su sostenibilidad como expresión concreta de la solidaridad con las actuales y futuras generaciones.

Promover el interés por conocer el funcionamiento de la institucionalidad, los deberes y derechos de los ciudadanos y los valores y principios que debieran cimentar una sociedad justa.

HI05 OA 14, Reconocer que los derechos generan deberes y responsabilidades en las personas y en el Estado.

HI05 OAA G, Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas.

HI05 OAH D, Usar herramientas geográficas para ubicar, caracterizar y relacionar elementos del espacio geográfico, como regiones, climas, paisajes, población, recursos y riesgos naturales.

Se enmarca en el OA Reconocer que los derechos generan deberes y responsabilidades en las personas y en el Estado. Para esto los estudiantes en primer lugar El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Es deber del Estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza. Desde este derecho reconocen la función del Ministerio del Medio de ambiente. Junto al reconocimiento de los deberes estatales bajo las funciones del medioambiente, se interpela bajo la siguiente pregunta ¿Quién se encarga de evitar la contaminación medioambiental en el mar? ¿Qué sucede si hay un derrame de petróleo? ¿Quién fiscaliza la contaminación con desechos tóxicos en el mar?

Corresponde al ámbito de acción perteneciente a DIRECTEMAR, en su rol de autoridad marítima nacional, como el responsable de normar y fiscalizar la legislación marítima nacional e internacional correspondiente. Los objetivos en este ámbito se traducen en proteger el medioambiente contra la contaminación por hidrocarburos, desechos tóxicos y radioactivos y otras sustancias nocivas, con el propósito de mantener un equilibrio ambiental global, asegurando la calidad de vida; Desarrollar y llevar a cabo programas de vigilancia de la contaminación marina en Chile continental, insular y territorio antártico chileno

h) Saneamiento ambiental y Salud Ocupacional: se propenderá a evitar que se produzcan problemas ambientales producto del diario accionar, desarrollando los planes correspondientes para proteger el medioambiente, y se desarrollarán estrategias de educación y difusión para formar una mayor conciencia tanto institucional como ciudadana sobre la protección del medioambiente acuático y colaborar en las soluciones ambientales, teniéndose presente que un mejoramiento de la calidad de vida institucional y nacional, pasa por contar con un medioambiente sustentable

Los estudiantes ubican en un mapa de Chile las cinco zonas navales y determinado que regiones abarca cada zona naval, en caso de una emergencia ambiental a donde se debe recurrir.
Los estudiantes construyen las 4 responsabilidades que debemos tener para poder tener un medio ambiente marino libre de contaminación. Con esto se busca genere una conciencia social bajo la cotidianidad.

Enseñanza

Programa:
La ciudadanía se divide en tres etapas


Prebásica hasta 8° básico

Asistimos a una etapa de información y formación.

1° y 2° Medio

Un ciudadano reflexivo.

3° y 4° Medio

Un ciudadano constructor con un enfoque sustentable.

Recorridos Temáticos Educativos

Contenidos

Educación Previsional

Para entender la normativa vigente debemos remontarnos al año 1981.

#Educación Financiera

La Ley 21.092/mayo 2018 modifica la Ley General de Educación (LGE) y se incorpora en la enseñanza contenidos de Educación Financiera. En este contexto, la Unidad de Curriculum y Evaluación está apoyando este cambio curricular desde dos líneas de acción paralela: una de reforzamiento y alineación de los objetivos ya existentes y otra de investigación para colaborar en la innovación, UCE-MINEDUC.

Educación en Transparencia

Entró en vigencia en abril del 2009 con el nombre de Ley de Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la Información de la Administración del Estado (Ley 20.285), más conocida como Ley de Transparencia.

Educación Ambiental

Educación Ambiental para el Cambio Climático.

Educación en eficiencia energética

Gestión Ambiental en Establecimientos Educacionales: Residuos, Energía y Agua.

Tour en 360°

Recorrido Virtutual, de un Ciudadano Digital

Recorrido en 360° Barrio Cívico de las Instituciones del Estado
Video & fotografía

Barrio Cívico de Santiago

Santiago de Chile, en 360°

  • Entorno
  • Link de Referencias
  • Información QR
  • Instituciones del Estado
Puerto de Valparaíso

Valparaíso de Chile, en 360°

Ciudadano Digital

Por el barrio civico del Estado de Chile

Historia – Presente - Futuro

  • Palacio de la Moneda
    Ciudad Educativa del Estado
  • Centro Cívico Digital Interactivo Ciudadano
  • Aplicaciones Web de las Instituciones del Estado
  • Entegrama de las Instituciones del Estado

La Ruta del Puerto de Valparaíso

Parte de la ruta es conocer las empresas portuarias que trabajan en el Puerto de Valparaíso, como asimismo las instituciones del Estado que regulan estas materias, con una mirada en la sustentabilidad, rescatando la identidad patrimonial y cultural, fomentando el conocimiento bajo el principio de formación ciudadana.

Ruta Histórica y Patrimonial

Del Puerto de Valparaíso - Chile

Programa Educativo

Sustentabilidad del Puerto de Valparaíso

Historia – Presente - Futuro
Fortaleciendo la Conciencia Marítima de los estudiantes y la Identidad Cultural y Patrimonial
del Puerto de Valparaíso

Un aporte a las comunidades educativas del Puerto de Valparaíso, respecto de su funcionamiento y las instituciones del Estado y las empresas privadas que conforman el ECOSISTEMA PORTUARIO, a través de actividades de ludificación que contribuyan a los contenidos de las asignaturas de Educación Ciudadana y de Historia y Geografía, que permita educar sobre la huella de carbono e hídrica que genera la actividad portuaria y su entorno.

Programa de Emprendimiento Escolar de acuerdo a la metodología de los ABP para la industria naval

Recorrido de un Ciudadano Digital del Puerto de Valparaíso en 360°

Torneo Gamers en Minecraft para el aprendizaje del Puerto de Valparaíso

Construcción a escala del funcionamiento del Puerto de Valparaíso, sobre su historia, presente y futuro.

Identificación de la Huella de Carbono de un barco y un camión.

Identificación de la Huella Hídrica.

Descripción de una operación de control de una operación portuaria.

Descripción con código QR de cada uno de los edificios, identificando su historia, funciones y atribuciones.

Circuito de educación del tránsito del puerto de Valparaíso.

Ambientación a escala de operaciones portuarias para que los niños puedan representar las labores de sus padres en el Puerto de Valparaíso.

Descripción del objetivo: Aportar en el conocimiento de las operaciones portuarias, desde que ingresa un buque a nuestro mar territorial, las maniobras de atraque al puerto, la documentación de los pasaportes de los tripulantes y los controles fitosanitarios, aduaneros y de control de drogas, hasta el zarpe de una nave mercante y a la inversa.

Programa Educativo - Ruta Histórica y Patrimonial

Del Puerto de Valparaíso - Chile

De los hitos históricos, patrimoniales y culturales del puerto de Valparaíso, sigue la ruta con los códigos QR y estarás participando de varios premios sorpresas, pronto más información.









Que están haciendo las empresas portuarias en materia de sustentabilidad

Junto cuidamos el puerto de Valparaíso

Escanea el código QR de la imagen y conoce más

Mmmm...!!! Tú institución o empresa que está haciendo en sustentabilidad... envíanos tu código QR.

Escríbenos a: contacto@fundacionechiledigital.cl









FUNDACIÓN E-CHILEDIGITAL CONOCIENDO LAS EMPRESAS DEL SECTOR PORTUARIAS

DEL PUERTO DE VALPARAÍSO

Estamos trabajando en conocer las distintas empresas que trabajan en el sector portuario, hoy presentamos a SAAM,
conoce más…

COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD

En SAAM entendemos la sostenibilidad como un compromiso social y medioambiental con las personas y el planeta.

  • EJES DE SOSTENIBILIDAD
  • Estamos convencidos que, para ser una empresa exitosa y rentable a lo largo del tiempo, debemos incorporar la sostenibilidad como parte de nuestro ADN, para ello definimos 5 ejes de acción prioritarios donde apalancaremos nuestras acciones y compromisos:
  • Alineados a la estrategia de negocio, marcan el rumbo para llevar adelante operaciones eficientes y responsables que fortalezcan la competitividad de la compañía a largo plazo y contribuyen con los objetivos de desarrollo sostenible.
Fundación E-ChileDigitalUna visión integradora y colaborativa